El 18 de septiembre de 2010 Chile celebrará 200 años de haberse constituido en una nación independiente. Desde la página oficial del evento el pueblo chileno propone aprovechar esta ocasión ya que "El Bicentenario nos pone en la encrucijada de hacer de este país, una nación desarrollada, capaz de darles a sus hijos mayores oportunidades de crecimiento económico y social y con esto sentirnos orgullosos de nuestra patria, y soñar con un Chile generoso y grande para las futuras generaciones". Esta fecha, es una oportunidad para que Chile, de un paso hacia el pleno desarrollo y hacia la construcción de una sociedad más pluralista y democrática.
Los festejos por el Bicentenario en Chile partieron el 4 de septiembre de 2009 con la interpretación del himno nacional a lo largo de todo el territorio chileno. La ejecución del himno fue llevada a cabo por orquestas juveniles (en total 1300 niños y jóvenes) desde las plazas, las iglesias y los teatros. El evento fue presenciado por más de 11.000 personas durante media hora en cada una de las capitales regionales.
Ya se han realizado varias obras para recibir el Bicentenario de Chile como la Plaza de la Ciudadanía y el Centro Cultural Palacio de la Moneda , que son parte de un plan nacional de obras de infraestructura.
El Museo de la Memoria es otro ejemplo, se inauguró en enero de este año, y es un lugar que nos muestra la historia reciente del país, y una mirada de los crímenes de la dictadura militar. El Museo cuenta con gran cantidad de información, objetos y documentos puestos al alcance del público por organizaciones de derechos humanos chilenas y extranjeras y colecciones personales. Un lugar que nos invita a reflexionar. Cuenta con un archivo documental que recopila testimonios, cartas, material de prensa, largometrajes, material histórico y fotografías documentales, así como objetos, cartas y dibujos que pertenecieron a los prisioneros que pasaron por los centros de detención de la época. También se realizarán allí exhibiciones itinerantes, ciclos de cine, obras de teatro, charlas y conferencias.
Otro proyecto puesto en marcha para el Bicentenario es el Centro Cultural Gabriela Mistral que albergará salas de espectáculos artísticos, una biblioteca de las artes, una gran sala de exhibición y el Museo de Arte Popular Americano. La obra estará concluida en el 2011. También se lleva a cabo un plan maestro de Ciclo rutas que busca incentivar el turismo en el país, un Parque Tecnológico y el sendero de Chile.
Además, se confeccionó un calendario de actividades que se llevarán a cabo durante todo el año a lo largo del país. Por ejemplo, se celebrará el Congreso Internacional de la Lengua Española y un extenso programa de desarrollo de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales entre otros.
Es así como Chile se embelleció este 2010 para la celebración del Bicentenario. Es comparable con los preparativos de nuestro primer centenario. El palacio de Bellas Artes es un ejemplo de aquello. Esperamos que no sólo queden reflejados en grandes proyectos, que esta sea una ocasión de transformación, y que podamos crecer con bases sólidas en ecuación, salud y bienestar.
¿Y tú, como vas a celebrar este 18?.
Ali Qaman
No hay comentarios:
Publicar un comentario